MinIO es un software que ofrece almacenamiento de Objetos enfocado en al Rendimiento y liberado bajo la Licencia Apache v2.0 con un API compatible con Amazon S3.
MinIO es ideal para despliegues en Cloud privadas con altos requisitos en seguridad y alta disponibilidad, y para un amplio rango de workloads (sistema de ficheros distribuidos, ML, analítica,…).
Además su popularidad y uso no deja de crecer:
Uno de sus focos es el rendimiento, donde MinIO se posiciona como el servidor de almacenamiento de objetos más rápido, con velocidades de lectura y escritura de 183 Gb/s y 171 Gb/s en hardware estándar.
MinIO puede funcionar como la capa de almacenamiento primario para soluciones basadas en Spark, Presto, Tensorflow, H20.ai además de poder reemplazar a Hadoop HDFS.
MinIO nació con un foco en un despliegue Cloud por lo que está pensado para funcionar en entornos contenerizados y multi-tenancy. Además su integración con Kubernetes es total:
Además MinIO es muy sencillo y apenas requiere administración:
Ejecutarlo es muy sencillo como podéis ver en su Quickstart Guide:
Desde ejecutarlo en Docker:
En Linux:
En Windows:
MinIO viene con Minio Browser, un browser web embebido:
Además de disponer de un cliente por línea de comandos (mc) que provee comandos equivalentes a los de Linux (cat, ls, cat, mirror, diff), que de nuevo puede ejecutarse para todos los sistemas operativos además de con Docker:
En su web podéis encontrar numerosa documentación sobre el uso de MinIO, como este post en el que se explica cómo montar Presto sobre MinIO y usarlo desde Weka.