OmniSci es una plataforma analítica creada para gestionar grandes datasets.
Para esto aprovecha el poder de procesamiento de las GPUs junto s las CPUS tradicionales para conseguir un gran rendimiento en este procesamiento.
OmniSci combina un motor SQL open-source (OmniSciDB), un motor de renderizado server-side (OmniSci Render) y una visualización de datos web (OmniSci Immerse) para proveer una plataforma completar para el análisis de datos.
COMPONENTES:
OmniSciDB:
- es el core de la plataforma, que es una base de datos open-source Apache 2 con soporte GPU y que es capaz de devolver queries en SQL en milisegundos sobre grandes volúmenes.
- Ofrece APIS en JDBC, ODBC, Python, Thrift,…
- Puede almacenar datos geoespaciales soportando tipos OGC incluyendo POINT, LINESTRING, POLYGON y MULTIPOLYGON, además de hacer consultas y cálculos geoespaciles.
OmniSci Render:
- Este componente (no open-source) trabaja en la capa servidora, usando GPU, APIs gráficas y un interface basado en Vega para generar mapas de calor, de puntos,…y otras visualizaciones. Permite la exploración creando y enviando imágenes PNG ligeras al navegador.
- Una de las principales diferencias con otros productos es que mientras que en otros se ejecutan las queries y se envían a cliente para renderizado (lo que afecta al rendimiento) en este caso el renderizado se hace en servidor.
OmniSci Immerse
- Es un inerfaz web para la visualización generada por OmniSci Render. Provee visualizaciones estándares (gráficos de diversos tipos) además de otras más complejas.
- Integra un motor de dashboards para crear y organizar los charts permitiendo el filtrado y refresco,…