A esta alturas no es una novedad decir que NoSQL es una tecnología crítica para muchos negocios.
En este informe de Forrester se evalúan las 15 soluciones NoSQL: Aerospike, Amazon Web Services (AWS), ArangoDB, Couchbase, DataStax, Google, IBM, MarkLogic, Microsoft, MongoDB, Neo4j, Oracle, RavenDB, Redis Labs y SAP.
En el gráfico del Forrester Wave podemos ver los resultados:
Entrando en el detalle del análisis en cuanto a Oferta actual, Estrategia, presencia en el mercado,
Personalmente me quedaría con estos puntos:
- MongoDB sigue siendo la base datos NoSQL más popular: usada por más de 8000 compañías, incluidas muchas del Fortune 100. Es popular entre los desarrolladores de aplicaciones debido a su facilidad de uso, modelo simplificado, escalado elástico, soporte multicloud y herramientas integrales. Con el lanzamiento de 4.0, MongoDB ofrece transacciones ACID multidocumento, capacidades de autocompartición, replicación integrada, búsqueda y cargas de trabajo mixtas.
- Microsoft comienza a obtener tracción con Azure Cosmos DB. Cosmos DB es una Base de datos multimodelo distribuida globalmente que permite a los usuarios escalar elásticamente en regiones geográficas de Azure. Cosmos DB indexa automáticamente todos los datos sin requiere esquemas o índices secundarios, admite consultas completas de SQL y JavaScript, y ofrece transacciones ACID multidocumento. Referencias de clientes como su resistencia, bajo mantenimiento, costo
- Amazon Web Services ofrece varias bases de datos NoSQL para distintos varios casos de uso. AWS DynamoDB es una base de datos como servicio (DBaaS) NoSQL completamente administrada. DynamoDB admite de forma nativa modelos clave-valor y documentales.
- Google ofrece múltiples soluciones de bases de datos NoSQL. Google ofrece 2 plataformas NoSQL: Cloud Firestore y Cloud Bigtable. Google Cloud Bigtable es un servicio escalable de base de datos columnar, la misma base de datos que usan muchos servicios de Google, como Search, Analytics, Maps y Gmail.
- ArangoDB ofrece una base de datos NoSQL multimodelo que admite modelos de datos clave-valor, documental y de grafos con un lenguaje de consulta unificado llamado AQL.
Podéis leer el informe completo aquí.