No se me ocurre forma mejor de describir este método que el descrito por @nacho_herranz en este artículo, así que me permito linkarlo y comentar un par de párrafos:
Cuando la democracia no es la mejor solución
En una empresa tradicional, las decisiones se toman normalmente siguiendo un modelo autoritario.
…
Este modelo de toma de decisiones, no tiene sentido en empresas digitales, que requieren un mayor grado de libertad y responsabilidad para abordar la innovación y los continuos cambios que requiere el nuevo entorno.
…
Es muy común pensar que este tipo de compañías toma todas sus decisiones de forma democrática…Tomar decisiones por consenso es lento, e involucrar a todo el mundo en cada decisión es agotador. Además, ni siquiera es lo más justo en muchos casos: ¿por qué todo el mundo debe opinar, sin el contexto necesario, sobre algo que solo afecta a un área de la empresa concreta, que además ya cuenta con su propio responsable? ¿Por qué la opinión de alguien que no conoce una tecnología puede tener el mismo peso que la de alguien que lleva trabajando años con ella?
Pero entonces, ¿cuál es la alternativa? ¿Cómo se toman las decisiones en una empresa ágil?
La alternativa es el modelo Advice Process, según el cual, cualquier persona de la organización puede tomar una decisión que afecte a su trabajo, pero antes de hacerlo, debe consultar la decisión con las personas más afectadas por dicha decisión y con las personas con más experiencia en el área.
No se trata de un consenso. Esta persona no tiene la obligación de seguir todos los consejos recibidos, pero sí debe, al menos, escucharlos y tomarlos en consideración antes de decidir. Cuanto más importante sea la decisión, se debe involucrar a un mayor número de personas en ella.